¡Bienvenidos!

Es grato compartir con Ustedes mis experiencias docentes.

domingo, 9 de mayo de 2010

La aventura de ser maestro

Soy licenciado en Contaduría me gradué en el 2000 pero no la ejercí en su totalidad toda vez que se presento una oportunidad de trabajar en un municipio y ahí fue donde me fui adentrando a conseguir una maestría es Dirección Estratégica de la Calidad.

Me inicie hace aproximadamente 4 años y pensaba que iba a ser más fácil, saben estoy capacitado como instructor y en su momento también brinde asesorías en empresas y pensé que como ya había expuesto algunos cursos y talleres sería fácil., sin embargo no es así, por lo regular los cursos que doy se brindan por necesidad de la persona o la empresa y en el caso de los adolescentes en la mayoría de los casos es por obligación de los padres más tratándose de una zona urbana, el estado de ánimo del alumno, su situación cultural, sus problemas psico-sociales-familiares son factores determinantes para su aprendizaje.

Para mí el ser docente significa un gran reto, para mí el no contar con la pedagogía necesaria en ocasiones me frustra, por esa razón estoy tomando está especialidad esperando mejorar con esto mis técnicas y habilidades.

Lo que me satisface como docente es cuando después de algunos semestres los alumnos me saludan con respeto y en ocasiones me agradecen o simplemente por el hecho de adquirir un compromiso social en mi comunidad al incentivar a que los alumnos se sigan preparando, también pienso: "alguno de ellos pudiera ser mi hijo".
Todo cambia, avanza, se moderniza y cada día más nuestros alumnos aprenden diferentes tecnologías, son más críticos, exigentes y son los mejores jueces de nuestro trabajo, situación que nos obliga a estar constantemente actualizados y mejorar nuestro desempeño docente.

Antes de iniciado el semestre tenemos la obligación de realizar un portafolio de materia que contiene:
• Plan clase conforme a los programas de estudios de la DGB
• Metas docentes
• Reactivos
• Listas de asistencia
Actualmente realizamos dos planes clase uno de la currícula en liquidación y el otro con base a competencias.
En el plan clase debo analizar y ajustar los tiempos con base al contenido del programa, identificar qué tipo de competencias genéricas o disciplinares se van a desarrollar, instrumentos de evaluación, los indicadores esperados y el avance programático.

Muchas veces depende el grupo es el avance que logro tener en el plan clase y en ocasiones me tengo que adentrar más en un tema en especifico para lograr que el alumno adquiera el conocimiento respectivo para el desarrollo de sus competencias.
Como desarrollo mi cátedra, bien primero llego al grupo y saludo, para mí es muy importante ubicarme en el día de la semana toda vez, que cuando mi clase toca después de Educación Física me cuesta trabajo que los muchachos se concentren.
Nombro lista, si deje tarea la reviso en lo que los muchachos desarrollan algunos ejercicios. Con base al tema que estamos tratando asisto a los muchachos individualmente o en grupo, es fácil detectar aquel alumno que no me entendió por que por lo regular son los que están viendo el cielo, jugando con su lápiz, etc., como mi clase es del módulo de contabilidad la regla de oro es cargar y abonar pero para eso se debe entender la naturaleza de las cuentas, en ocasiones que ya pude identificar a aquel alumno que le cuesta más trabajo entender porque su nivel de aprendizaje requiere más práctica que teoría procuro sentarlo adelante para poderlo monitorear mejor.

Al final del día me gusta dedicar unos 5 minutos para ver qué es lo que más grabado se les quedo a los alumnos de esa manera me doy cuenta si mi clase contribuyo a sus competencias y si se logro el objetivo del plan clase.

Para mi un docente responsable es aquella persona que cumple con el perfil profesiográfico con base a la asignatura que va a impartir, que se prepara, actualiza, que realiza en tiempo y forma el portafolio de materia, que entrega sus actas de evaluación a tiempo, que realiza reactivos con algunas preguntas abiertas para ver el nivel de razonamiento y análisis del alumno y sobre todo que forma parte en los grupos de mejora o reuniones de academias del centro educativo.

Atte. Alejandra Ontiveros Segovia

Los saberes de mis estudiantes

Nuestros alumnos realizan diferentes actividades con el uso del internet como se pudo constatar en el andamio que pueden ser; como reservorio de información o como un espacio social que les permita conocerse e intercambiar opiniones de artistas, compañeros, maestros, lugares, así mismo para crear redes de comunicación no importando el lugar, ciudad, estado o país en donde se encuentre, el internet desplazo totalmente al correo y a telégrafos.

También con la investigación realizada nos damos cuenta que los alumnos cuando les interesa algo son capaces de desarrollar su autoaprendizaje por muy limitado que se encuentre en los aspectos informáticos y obtener un video casero, subirlo o realizar un blogs simplemente para darlo a conocer.


Se debería realizar una dinámica para desarrollar lo siguiente:
1)Desarrollar un espacio para trabajar en equipos
2)En equipo compartir aquel documento, canción, lugar o video que han realizado o descubierto.
3)Indicar que limitantes tuvieron para realizar dicha actividad.
4)Que sitios en internet con la participación de todos visitaron
5)Realizar una plenaria que permita que los alumnos identifiquen como pueden aprovecharlo en su práctica diaria.
6)Seleccionar los dos eventos mejores
7)Multiplicar la información en el grupo y dejar un tema en común con el uso de las mismas técnicas.

- Para realizar lo anterior al integrar los equipos se determinará si lo realizan en casa de alguno de los compañeros que cuente con internet, en un ciber, en la biblioteca o en donde se les facilite mejor., así mismo solicitaremos una lap-top y acceso al internet inalámbrico para compartir la información en el aula.

En todo momento el docente debe ser el moderador de tiempos y líneas de acción que permitan que los alumnos intercambien ideas y como evidencia de lo anterior se deberá concentrar la información en un solo archivo para al final de las presentaciones los alumnos cuenten con la misma información.


Elaboró: MC Alejandra Ontiveros Segovia
Mayo de 2010

jueves, 6 de mayo de 2010

Como percibo mi docencia

Soy egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México de la Licenciatura de Matemáticas Aplicadas y Computación, con el perfil de Sistemas Computacionales.

Ejercí como desarrolladora de programas para computadora durante cinco años, durante este tiempo se me hacía complicado mediar el trabajo y la familia; en el desarrollo de sistemas, en una empresa se tiene horario de entrada, pero no de salida y normalmente era más el tiempo que mi familia esperaba. Entonces recordé que en Preparatoria, mis profesores me decían que por mis características podría dar clases; busqué entonces alguna Escuela en donde me dieran la oportunidad, afortunadamente encontré a uno de mis profesores de Álgebra, al cual ayudaba en sus clases y me permitió impartir clases de Matemáticas en Secundaria en una Escuela Particular por honorarios; ahí estuve durante tres años, mismos en donde aprendí mucho sobre didáctica; pero ahora dados mis conocimientos y obvio la parte económica, la seguridad laboral, empecé a buscar otra fuente de trabajo; de Secundaria pasé a dar clases de Álgebra en Preparatoria, aquí estoy desde hace cinco años; he dado casi todas las materias del área de Matemáticas y algunas veces de computación..

Ser profesora es una gran responsabilidad, pues somos parte de la formación de los alumnos, ellos eligen patrones de comportamiento y muchas veces somos modelos a escoger. Siento que recordamos al menos algunas de las características o enseñanzas de algunos de nuestros maestros, aun cuando en su momento pensamos que son los peores o más estrictos, quizá son los que más recordamos.

Sobre el significado de ser profesora, para mí es muy importante, ya que si queremos que nuestro entorno cambie, es una forma de contribuir: desde la formación de ciudadanos; desde el aula impactamos en un gran número de personas. Además es un trabajo seguro, que me permite estar al pendiente de mi familia.

Me he percatado que algunos de mis alumnos toman en cuenta mis comentarios seriamente, y a veces se apropian de ellos. Ya no pasé desapercibida para ellos, dejé huella. Es parte de mis objetivos.

Todavía me falta mucho, pues cada generación que entra, tiene deficiencias diferentes en Matemáticas, pero todas con el mismo pensamiento, “Las Matemáticas son difíciles” y “No sé para qué me sirve el Álgebra”, lidiar con ésta parte se me ha dificultado, además esperar desarrollar una habilidad que durante tres años ó más, mis antecesores no han logrado obtener y yo espero hacerlo en un semestre ó dos, parece un gran reto.

Poco a poco he implementado algunos mecanismos para apoyarme en la enseñanza, sin embargo, todavía me falta mucho, pues aun no logro cambiar las expectativas de mis alumnos, y desarrollar las habilidades necesarias en ellos.

Mi aventura de ser docente

Cuando me inicié como profesora busqué bibliografía que me ayudara a enfrentar adecuadamente ésta nueva empresa, encontré títulos valiosos, Sin embargo, en la práctica no todo funcionó. Recuerdo a una profesora que daba actualizaciones y no entendía las circunstancias a las que nos enfrentábamos y cuando estuvo de nuestro lado, terminó frustrada.
Por lo anterior coincido totalmente nuestra identidad la logramos por medio del ensayo, error.
A lo largo de mi carrera como docente, he tenido “maestros”, uno de ellos hacía hincapié, si tú no escogiste ser profesora, y no te gusta, estás perdida, ya éstas aquí y debes encontrarle el gusto, de lo contrario lo más sano es buscar aquello que te llena y dejar a otros ésta profesión. Obviamente me identifiqué y heme aquí luchando continuamente por ser mejor.
Las Matemáticas son totalmente prácticas, dominarlas implica una habilidad más que un conocimiento, y aun así la creatividad necesaria para relacionar los contenidos con la realidad me resulta difícil y ni que decir del nivel, me doy cuenta que pese a que manejo normalmente una materia común cada ciclo escolar, no es posible dar el mismo nivel pues cada generación posee sus fortalezas y deficiencias.
Otro de mis problemas dentro del aula es el de la indisciplina, durante la lectura, pensaba sobre lo razonables que son los alumnos, ésta parte la olvido a menudo, no los involucro y me parece un error, pues no logran hacer suyas las reglas de trabajo.
Sobre ser humildes y estar al servicio de los alumnos, precisamente hace poco les decía a mis alumnos, cómo es posible que Ustedes permitan que yo les de un mal servicio, si contrataran a un herrero para hacerles una puerta y diera malas cuentas de su trabajo, seguro se quejarían y no pagarían por el trabajo, sin embargo, conmigo, tienen dudas sobre los temas que estamos viendo y no preguntan, me dejan seguir sin haber comprendido los contenidos, ni siquiera con un conocimiento mínimo.

"Los saberes de mis estudiantes"


Hoy en día los jóvenes tienen una habilidad enorme en el manejo de la computadora e internet, saben que ahí pueden buscar información, establecer vínculos sociales con gente muy variada, algunos diseñan y/o programan, sin embargo, me he dado cuenta que les falta depurar su procedimiento de búsqueda y carecen de una adecuada estrategia para analizar los contenidos.

En la última parte debemos entrar los docentes, enseñándoles a discriminar información, somos buenos en ello, y por otra parte, por qué no, nosotros aprenderíamos de nuestros alumnos, lo nuevo que hay en el ciberespacio.

Para utilizar estos conocimientos en pro de la Educación en primera instancia se requiere de la infraestructura, en caso de realizarlo vía remota, es un poco difícil esa parte. Sin embargo, podríamos iniciar utilizando el laboratorio de cómputo para hacer alguna sesión, e ir depurando nuestro trabajo para cuando tengamos lista la posibilidad de computadoras en cada casa de los alumnos ó también durante una urgencia, podemos apoyarnos en esa estrategia.

Por ejemplo, hace un año durante la contingencia por la influenza, éste tipo de herramientas fueron muy útiles, ya que se pudo continuar con el trabajo a través de asesorías por Internet utilizando el Chat y el Blog. Hubo continuidad en el trabajo. Eso es bueno, además se cumple con varios objetivos profesionales y académicos.