Hoy en día los jóvenes tienen una habilidad enorme en el manejo de la computadora e internet, saben que ahí pueden buscar información, establecer vínculos sociales con gente muy variada, algunos diseñan y/o programan, sin embargo, me he dado cuenta que les falta depurar su procedimiento de búsqueda y carecen de una adecuada estrategia para analizar los contenidos.
En la última parte debemos entrar los docentes, enseñándoles a discriminar información, somos buenos en ello, y por otra parte, por qué no, nosotros aprenderíamos de nuestros alumnos, lo nuevo que hay en el ciberespacio.
Para utilizar estos conocimientos en pro de la Educación en primera instancia se requiere de la infraestructura, en caso de realizarlo vía remota, es un poco difícil esa parte. Sin embargo, podríamos iniciar utilizando el laboratorio de cómputo para hacer alguna sesión, e ir depurando nuestro trabajo para cuando tengamos lista la posibilidad de computadoras en cada casa de los alumnos ó también durante una urgencia, podemos apoyarnos en esa estrategia.
Por ejemplo, hace un año durante la contingencia por la influenza, éste tipo de herramientas fueron muy útiles, ya que se pudo continuar con el trabajo a través de asesorías por Internet utilizando el Chat y el Blog. Hubo continuidad en el trabajo. Eso es bueno, además se cumple con varios objetivos profesionales y académicos.
Hola Irene
ResponderEliminarSabes es grato conocer de tu preocupación por los alumnos, comparto contigo la idea que no solo debemos de impartir una catedra sino estar dispuestos y expuestos a los comentarios de retroalimentación por parte de los alumnos, por fuertes y fríos que estos nos parezcan yo estoy convencida que día a día cada uno de nosotros tiene algo que mejorar.
Gracias por compartir tu conocimiento
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Irene buenos días:
ResponderEliminarGracias por la invitación me siento alajado y contento; y parece que los alumnos como lo mencionas tienen muchas veces más conocimientos de Internet que algunos profesores me incluyo, el riesgo que corren nuestros alumnos es el mal uso que le pueden dar.
Y creo que si debemos aprovechar sus conocimientos para un mejor aprendizaje por Internet pero es necesario que los docentes contemos con conocimientos básicos de Internet y sus herramientas.
Hasta luego.
Hola Irene, los alumnos efectivamente son muy hàbiles en el uso de las tecnologìas es sorprendente la informaciòn que pueden obtener, considero que muchos de ellos tienen que ser mas cuidadosos al analizar y sintetizar dicha informaciòn ya que muchos sòlo copian y pegan, es aqui donde nosotros entramos en motivarlos a que tienen que saber buscar y comprobar que la informacion es verìdica en intenet hay mucha informaciòn con errores o falsa.
ResponderEliminarBuen dìa
Hola Irene
ResponderEliminarComparto el comentario que los jovens son muy habiles en el anejo de las tecnologías, de igual forma comparto en la idea de enseñarles a seleccionar la información y no solo buscar en google una página relacionada, copiarla y pegarla.
En mi caso manejo la plataforma Moodle de la institución para comunicarme con mis estudiantes, y te puedo decir que es un recurso muy bueno, ya que cuando mis chicos se han enfermado puedo seguir en contacto con ellos, espero la puedas utilizar con ellos y veras que te dara muy buenos resultados.
Hola Irene.
ResponderEliminarNo voy a comentar mucho sobre la importancia del internet, pues ya los demas compañeros lo han hecho muy bien, solo le digo que si el internet no existiera no estuvieramos comunicandonos en este momento.
Saludos
Abel Onofre Solano
Hola Mtra. Irene:
ResponderEliminarEs importen el reconocimiento que hace hacia la juventud actual al igual que también reconocer que los que pertenecemos a una generación anterior aún nos falta mucho por explorar en comparación a ellos, sin embargo el saber seleccionar información no es nadad fácil y precisamente allí es donde cobra importancia nuestra labor como tutores.
Felicidades por su profunda reflexión publicada.
Saludos.
Amín López Santos.