¡Bienvenidos!

Es grato compartir con Ustedes mis experiencias docentes.

domingo, 9 de mayo de 2010

La aventura de ser maestro

Soy licenciado en Contaduría me gradué en el 2000 pero no la ejercí en su totalidad toda vez que se presento una oportunidad de trabajar en un municipio y ahí fue donde me fui adentrando a conseguir una maestría es Dirección Estratégica de la Calidad.

Me inicie hace aproximadamente 4 años y pensaba que iba a ser más fácil, saben estoy capacitado como instructor y en su momento también brinde asesorías en empresas y pensé que como ya había expuesto algunos cursos y talleres sería fácil., sin embargo no es así, por lo regular los cursos que doy se brindan por necesidad de la persona o la empresa y en el caso de los adolescentes en la mayoría de los casos es por obligación de los padres más tratándose de una zona urbana, el estado de ánimo del alumno, su situación cultural, sus problemas psico-sociales-familiares son factores determinantes para su aprendizaje.

Para mí el ser docente significa un gran reto, para mí el no contar con la pedagogía necesaria en ocasiones me frustra, por esa razón estoy tomando está especialidad esperando mejorar con esto mis técnicas y habilidades.

Lo que me satisface como docente es cuando después de algunos semestres los alumnos me saludan con respeto y en ocasiones me agradecen o simplemente por el hecho de adquirir un compromiso social en mi comunidad al incentivar a que los alumnos se sigan preparando, también pienso: "alguno de ellos pudiera ser mi hijo".
Todo cambia, avanza, se moderniza y cada día más nuestros alumnos aprenden diferentes tecnologías, son más críticos, exigentes y son los mejores jueces de nuestro trabajo, situación que nos obliga a estar constantemente actualizados y mejorar nuestro desempeño docente.

Antes de iniciado el semestre tenemos la obligación de realizar un portafolio de materia que contiene:
• Plan clase conforme a los programas de estudios de la DGB
• Metas docentes
• Reactivos
• Listas de asistencia
Actualmente realizamos dos planes clase uno de la currícula en liquidación y el otro con base a competencias.
En el plan clase debo analizar y ajustar los tiempos con base al contenido del programa, identificar qué tipo de competencias genéricas o disciplinares se van a desarrollar, instrumentos de evaluación, los indicadores esperados y el avance programático.

Muchas veces depende el grupo es el avance que logro tener en el plan clase y en ocasiones me tengo que adentrar más en un tema en especifico para lograr que el alumno adquiera el conocimiento respectivo para el desarrollo de sus competencias.
Como desarrollo mi cátedra, bien primero llego al grupo y saludo, para mí es muy importante ubicarme en el día de la semana toda vez, que cuando mi clase toca después de Educación Física me cuesta trabajo que los muchachos se concentren.
Nombro lista, si deje tarea la reviso en lo que los muchachos desarrollan algunos ejercicios. Con base al tema que estamos tratando asisto a los muchachos individualmente o en grupo, es fácil detectar aquel alumno que no me entendió por que por lo regular son los que están viendo el cielo, jugando con su lápiz, etc., como mi clase es del módulo de contabilidad la regla de oro es cargar y abonar pero para eso se debe entender la naturaleza de las cuentas, en ocasiones que ya pude identificar a aquel alumno que le cuesta más trabajo entender porque su nivel de aprendizaje requiere más práctica que teoría procuro sentarlo adelante para poderlo monitorear mejor.

Al final del día me gusta dedicar unos 5 minutos para ver qué es lo que más grabado se les quedo a los alumnos de esa manera me doy cuenta si mi clase contribuyo a sus competencias y si se logro el objetivo del plan clase.

Para mi un docente responsable es aquella persona que cumple con el perfil profesiográfico con base a la asignatura que va a impartir, que se prepara, actualiza, que realiza en tiempo y forma el portafolio de materia, que entrega sus actas de evaluación a tiempo, que realiza reactivos con algunas preguntas abiertas para ver el nivel de razonamiento y análisis del alumno y sobre todo que forma parte en los grupos de mejora o reuniones de academias del centro educativo.

Atte. Alejandra Ontiveros Segovia

2 comentarios:

  1. ¡Hola Alejandra!

    El docente que describes en los últimos párrafos es el ideal, el super maestro que todos quisiéramos tener o ser. Debemos trabajar arduamente para lograrlo con un gran compromiso y disposición a los cambios.

    Te felicito por tener esta concepción de docente.

    Saludos cordiales.

    Hortensia.

    ResponderEliminar
  2. !Hola Alejandra!
    Me faltó decirte que me agradó el diseño de tu blog.

    Saludos!

    Hortensia.

    ResponderEliminar